
Hoy celebramos la Asamblea General Ordinaria de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), en un momento decisivo para la lucha contra los retrasos en los pagos que afectan a miles de empresas, especialmente pymes y autónomos.
Aprobada en Europa una propuesta histórica
El Parlamento Europeo ha dado un paso firme con la aprobación de la Propuesta de Reglamento sobre la Morosidad, que incluye:
-
Plazo general de pago: 30 días
-
60 días en caso de certificación y hasta 120 para productos de baja rotación
-
Intereses de demora automáticos
-
Prohibición de métodos de pago que alteren las condiciones pactadas
-
Autoridad competente con poder sancionador
-
Nulidad de cláusulas abusivas
-
Compensación de créditos con las AAPP
El respaldo institucional de la Comisión Europea
En respuesta a la eurodiputada Laura Ballarín, el comisario europeo Stéphane Séjourné reafirmó el compromiso de la Comisión con esta reforma:
“Es una prioridad para construir una cultura de puntualidad en los pagos en una Europa competitiva y resiliente”.
España: la morosidad sigue siendo estructural
Según los últimos datos del Informe de Plazos de Pago 2024, la situación en nuestro país sigue siendo alarmante:
-
El 61 % de los proveedores soporta plazos ilegales
-
El 84 % no exige intereses de demora
-
El 92 % no reclama costes de recobro
-
Solo el 26 % de las grandes empresas cumple con la ley
Cataluña marca el camino
Con el Decreto Ley 3/2025, se aprueban medidas pioneras en contratación pública:
-
Pago directo a subcontratistas si hay retraso superior a un mes
-
Obligación general de dividir contratos en lotes, favoreciendo el acceso de pymes
El papel clave de la PMcM
-
Somos miembros del Observatorio Estatal de la Morosidad y del Consejo Estatal de la Pyme
-
Publicamos informes propios y colaboramos en la fiscalización de pagos a subcontratistas
-
Seguimos trabajando para exigir transparencia en los acuerdos de financiación a proveedores (confirming, cesiones, aplazamientos…)
Morosidad estratégica e inflación: una combinación peligrosa
En un contexto de inflación persistente y encarecimiento del crédito, el retraso intencionado en los pagos se convierte en una ventaja injusta para el deudor:
-
El dinero pierde valor: financiación gratuita a costa del proveedor
-
Se distorsiona el mercado y se traslada el coste inflacionario a quienes menos pueden soportarlo: las pymes
Conclusión
La lucha contra la morosidad entra en una nueva fase. Europa está dando el paso, y en España ya se están adoptando medidas valientes. Pero no podemos bajar la guardia. Desde la PMcM seguiremos trabajando para que las reformas se apliquen, se controlen y, sobre todo, protejan a quienes generan empleo y riqueza en nuestro país.
¿Quieres saber más?
Descarga la presentación completa de la Asamblea aquí:
Síguenos en